¿Qué santos se celebran hoy, 1 de mayo? Consulta el Santoral Católico

El 1 de mayo se celebra el Día de San José Obrero, el padre putativo de Jesús y el patrón de los trabajadores, San Jeremías, profeta del antiguo testamento y San Amador de Auxerre, obispo francés, entre otros, según el santoral católico.

En el Santoral del 1 de Mayo también se veneran otros santos y beatos como veremos a continuación. También puedes consultar el santoral del mes de mayo.

¿Qué Santo se celebra el 1 de Mayo? Lista completa

El Primero de Mayo la Iglesia Católica venera a los siguientes santos, mártires y beatos

Santoral del 1 de Mayo. San José Obrero

San José Obrero:

San José Obrero, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús, es venerado como un modelo de humildad y laboriosidad.

Carpintero de profesión, enseñó a Jesús el valor del trabajo y la importancia de la dedicación a la familia. Aunque se menciona poco en la Biblia, su vida ejemplifica la obediencia a la voluntad de Dios y el cuidado amoroso de su familia.

El Papa Pío XII estableció su festividad el 1 de mayo en 1955 para honrar a San José como patrono de los trabajadores, resaltando así la dignidad del trabajo y la intercesión divina en las dificultades laborales.

Además del día de San José Obrero, el 1 de mayo se venera a otros santos y beatos que representan una variedad de vocaciones y ministerios dentro de la Iglesia, desde profetas y misioneros hasta obispos y fundadores de órdenes religiosas.

Aquí está la lista completa:

  1. San Amador de Auxerre: Obispo francés que evangelizó la región de Auxerre.
  2. San Andéolo: Mártir romano del siglo II que sufrió persecución bajo el emperador Septimio Severo.
  3. San Arigio de Gap: Obispo de Gap, Francia, en el siglo VI, conocido por su compromiso con los pobres.
  4. San Asaf: Obispo galés del siglo VI que fundó la abadía de Llanelwy.
  5. San Brieuc: Obispo y misionero bretón del siglo VI que fundó el monasterio de Saint-Brieuc.
  6. Santa Grata: Mártir romana del siglo III, venerada en Bérgamo, Italia.
  7. San Jeremías profeta: Profeta bíblico del Antiguo Testamento, autor del libro de Jeremías y Lamentaciones.
  8. San Marculfo: Abad y fundador de monasterios en Francia durante el siglo VII.
  9. San Orencio: Obispo de Auch, Francia, en el siglo V, conocido por sus milagros y caridad.
  10. San Peregrino Laziosi: Sacerdote italiano del siglo XIV, patrono de las personas que padecen cáncer.
  11. San Ricardo Pampuri: Médico y religioso italiano del siglo XX, miembro de la Orden de San Juan de Dios.
  12. San Segismundo: Rey de Borgoña en el siglo VI, venerado como mártir por su asesinato.
  13. San Teodardo: Obispo de Tongeren-Maastricht en el siglo VII, asesinado por ladrones.
  14. Santo Torcuato y compañeros: Obispos y misioneros del siglo I que evangelizaron España.
  15. Beato Aldebrando: Monje benedictino y obispo italiano del siglo XI.
  16. Beato Clemente Septyckyj: Arzobispo ucraniano del siglo XX, perseguido por el régimen comunista.
  17. Beato Julián Cesarello: Sacerdote dominico italiano del siglo XIV, conocido por su piedad y caridad.
  18. Beata Mafalda: Hija del rey Sancho I de Portugal, infanta portuguesa del siglo XIII.
  19. Beata Petronila de Moncel: Abadesa francesa del siglo XIII, fundadora del monasterio de Moncel.
  20. Beato Ubaldo de San Geminiano: Obispo italiano del siglo XII, defensor de los pobres y enfermos.

A pesar de las diferencias en sus vidas y contextos históricos, todos compartieron un compromiso con la fe, la caridad y la obediencia a Dios.

Sus vidas nos inspiran a todos los católicos a seguir sus ejemplos y a vivir nuestra fe con valentía y amor al prójimo.

Si quieres leer otros artículos parecidos a ¿Qué santos se celebran hoy, 1 de mayo? Consulta el Santoral Católico puedes ver más en la categoría Santoral de nuestra web.

Roberto Sola

Claretiano, cristiano de a pie, católico de a pie, de la calle, del montón, con la intención de presentar unas reflexiones que periódicamente iré cambiando por otras. Ojalá puedan servirte en tu mejora personal, en tu crecimiento, en la fe. A mí, la reflexión sobre estas ideas, me ha hecho mucho bien. Un consejo: No hagas una lectura seguida como si de una novela se tratara. Lee despacio, meditando cada párrafo, contemplándolo en tu vida, con espíritu crítico, discreparemos en muchas cosas, pero no importa, estas discrepancias nos enriquecerán interiormente.

También Te puede Interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir